Diferencias en sistemas de llamada asistencial SIDI Flandes y SIDI Bled

sistemas de llamada asistencial

Elegir bien los sistemas de llamada asistencial importa

En el sector sanitario y sociosanitario, la comunicación rápida y fiable entre el paciente o residente y el personal asistencial no es un extra, es una necesidad vital. Por eso, elegir los sistemas de llamada asistencial adecuados es fundamental para garantizar una atención eficiente y segura. Sin embargo, no todos los centros tienen las mismas necesidades.

Medicip Health ofrecemos varias soluciones diferenciadas en sistemas de llamada asistencial, en este blog nos vamos a centrar en estas dos: SIDI Flandes, pensado principalmente para hospitales, y SIDI Bled, diseñado para residencias y centros sociosanitarios. Conocer sus diferencias te ayudará a tomar una decisión estratégica que afectará tanto a la eficiencia operativa como a la calidad del cuidado.

1. Enfoque del sistema hospital vs residencia

La diferencia más evidente en estos sistemas de llamada asistencial está en su entorno de aplicación. SIDI Flandes está optimizado para entornos hospitalarios donde el flujo asistencial es intensivo y se requiere una respuesta inmediata a situaciones críticas como código azul o emergencias médicas.

En cambio, SIDI Bled se adapta mejor a las residencias, donde además de la respuesta rápida, es esencial gestionar el día a día del residente ya sea rondas, actividades, medición de constantes o mantenimiento.

2. Funcionalidades asistenciales

Los sistemas de llamada asistencial SIDI Flandes y SIDI Bled ofrecen funcionalidades clave adaptadas a sus entornos.

SIDI Flandes se centra en la llamada asistencial y comunicación bidireccional de alta fiabilidad, integrando botones de código azul, urgencia y asistencia, con señalización acústica, visual y envío de notificaciones a dispositivos fijos o móviles.

Por otra parte, SIDI Bled, además de la llamada asistencial, amplía el alcance con control de presencia, registro de tareas, gestión de limpieza, actividades programadas, control de accesos y seguimiento de incidencias, convirtiéndolo en una herramienta integral para la gestión residencial.

3. Tecnología e integración

En cuanto a tecnología, los sistemas de llamada asistencial se diferencian notablemente:

SIDI Flandes utiliza protocolos SIP y dispositivos IP integrados en el cabecero de cama, con cumplimiento estricto de la normativa DIN VDE 0834. Permite integrarse con sistemas hospitalarios, centralitas IP y plataformas de monitorización clínica.

Mientras tanto, SIDI Bled apuesta por una interfaz táctil intuitiva, conexión WiFi segura y software, permitiendo que el personal registre información y responda desde cualquier punto del centro. Además, se integra con ERP para centralizar toda la gestión.

4. Prioridades operativas

En hospitales, los sistemas de llamada asistencial priorizan minimizar segundos en la respuesta y coordinar equipos médicos en emergencias. 

En residencias, además de atender rápidamente, es clave documentar el trabajo diario y optimizar recursos para garantizar que cada residente reciba la atención que necesita sin saturar al personal.

5. Experiencia de usuario

La experiencia de usuario también varía en estos sistemas de llamada asistencial:

SIDI Flandes está pensado para un entorno en el que el personal ya está entrenado en protocolos de emergencia y necesita una herramienta directa, sin pasos intermedios. Su interfaz prioriza la rapidez y la claridad en la señalización.

En cambio, SIDI Bled está diseñado para un uso diario por equipos multidisciplinares (enfermería, auxiliares, limpieza, animación sociocultural). Su interfaz es más amigable y visual, facilitando la formación de nuevos empleados y reduciendo errores humanos.

6. Impacto en la gestión y satisfacción

Un hospital que usa los sistemas de llamada asistencial como SIDI Flandes gana en eficiencia clínica y reducción de tiempos de respuesta, mejorando indicadores de seguridad del paciente. 

Una residencia con SIDI Bled consigue trazabilidad total de la atención, reducción de quejas por falta de seguimiento y un mayor control organizativo.