En el mundo empresarial actual, la seguridad y la eficiencia son dos aspectos fundamentales que toda empresa debe tener en cuenta para garantizar el éxito y el bienestar de su personal y sus clientes.
En el sector salud son numerosas las personas que acceden a diario en las residencias y hospitales, tanto públicos como privados. En este sentido, el control de accesos se ha convertido en una herramienta imprescindible, especialmente para residencias y hospitales, donde la protección de las personas y la confidencialidad de la información son prioritarias.
Todos estos centros sanitarios y sociosanitarios disponen de diferentes lugares restringidos, zonas de tránsito libre o áreas privadas en las que, en ocasiones, controlar el acceso es una cuestión prioritaria tanto para pacientes, como para residentes, trabajadores, visitas externas… Gestionar los accesos aporta seguridad al centro.
La seguridad, tanto en pacientes como en personal sanitario, es uno de los objetivos fundamentales a día de hoy en residencias, hospitales, centros residenciales o geriátricos.
Gracias a las nuevas tecnologías, los sistemas de control de accesos son cada vez más innovadores e inteligentes y pueden adaptarse a las necesidades de los centros sanitarios y sociosanitarios.
En cuanto a los pacientes y residentes, su experiencia también mejora, ya que gracias a este tipo de sistemas refuerzan la sensación de seguridad e incrementan un estado de tranquilidad.
Proporcionan seguridad al usuario.
Limitan el acceso a usuarios no autorizados.
Permiten conocer quién ha estado en una estancia.
Ofrecen diferentes sistemas: porteros, videoporteros, cerraduras electrónicas, etc.
Están integrados con sistemas de seguridad e intrusión, tanto cableados como inalámbricos
En Medicip Health hemos desarrollado soluciones completas que permiten abarcar todas las necesidades de accesos tanto para hospitales como para residencias, independientemente de su tamaño.
Las soluciones para el control de accesos de Medicip Health permiten gestionar de forma precisa el flujo de personas que entran y salen de un centro, dependencia o estancia, incluso promueven la protección de bienes, como valiosa maquinaria o fármacos.
Además, en casos de residentes o pacientes con deterioros cognitivos, demencia senil o que padezcan enfermedades como el Alzheimer, los controles de acceso evitan el riesgo de fugas, aportándoles seguridad a ellos mismos y sus familiares.
Son aquellos controles de accesos mediante los cuales, sin necesidad de llaves ni contacto físico, el personal puede acceder a diferentes espacios mediante dispositivos especiales (pulseras, tarjetas, etc.).
Son aquellos dispositivos que están conectados a centralitas de llamadas, con el objetivo de tener un mayor control y seguridad en los accesos.