Calendario de la Salud Julio 2025

Salud

La importancia de visibilizar cada fecha

Alfonso Ventura lleva más de 30 años ejerciendo como médico rural en Ochagavía, un pequeño pueblo del Pirineo Navarro. “Escuchando te das cuenta de que, a veces, con eso, es suficiente”, cuenta en el programa De Seda y Hierro.

No solo atiende patologías, también acompaña emocionalmente a sus pacientes, llega a su domicilio y camina con ellos hasta el final de la vida. Su ejemplo muestra el profundo valor social y humano de la medicina rural, dándole vida y relevancia incluso más allá de lo meramente sanitario.

Fechas destacadas del calendario de la salud en julio 2025

3 de julio: Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi

Una enfermedad rara caracterizada por anomalías físicas y retraso en el desarrollo. Este día busca dar visibilidad a las familias y promover la investigación de tratamientos y apoyos para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

4 de julio: Día Nacional del Médico Rural

Un reconocimiento fundamental para quienes dan la atención médica en zonas alejadas. La medicina rural enfrenta grandes desafíos tales como falta de recursos, aislamiento y escasez de personal especializado. Sin embargo, estos profesionales garantizan el acceso a la salud en comunidades donde, de otro modo, no existiría.

6 de julio: Día Mundial de las Zoonosis

Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos (como la rabia o la gripe aviar), representan un riesgo constante para la salud pública. Este día promueve la prevención y el control a través de la vacunación animal y la educación sanitaria.

Segunda semana de julio: Semana Nacional de la Lucha contra la Sordera

Una campaña clave para detectar, prevenir y tratar la pérdida auditiva. Se promueven revisiones auditivas periódicas y la eliminación de barreras de comunicación, especialmente en el ámbito educativo y sanitario.

11 de julio: Día Mundial de la Población

Celebrado desde 1989, este día pone el foco en el crecimiento demográfico y su impacto en la salud, la educación y el desarrollo sostenible. 

12 de julio: Día Nacional de la Medicina Social

Una fecha para recordar que la salud no solo depende del cuerpo, sino del entorno social, económico y cultural. La medicina social trabaja para reducir desigualdades y mejorar las condiciones de vida que afectan directamente la salud de las poblaciones vulnerables.

14 de julio: Día Internacional de la Visibilidad No Binaria

Impulsa entornos sanitarios inclusivos, respetuosos con la identidad de género y promotores de uso de un lenguaje adecuado en atención médica.

22 de julio: Día Mundial del Cerebro

La salud cerebral es esencial para el bienestar integral. Este día busca concienciar sobre enfermedades neurológicas como el Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares o la epilepsia, promoviendo hábitos que protejan el cerebro a lo largo de la vida.

24 de julio: Día Internacional del Autocuidado

Promueve hábitos saludables como ejercicio, buen descanso, manejo del estrés, acompañado de revisiones médicas periódicas.

25 de julio: Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos

Cada año, más de 236,000 personas mueren por ahogamiento, según la OMS. Este día promueve la educación en primeros auxilios, la vigilancia en piscinas y playas, y la importancia de enseñar a nadar desde la infancia.

27 de julio: Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello

El diagnóstico precoz puede salvar vidas. Campañas de sensibilización sobre síntomas como dolor persistente, lesiones orales o cambios en la voz son esenciales para mejorar el pronóstico de este tipo de cáncer.

28 de julio: Día Mundial de la Hepatitis

Las hepatitis virales afectan a más de 350 millones de personas en el mundo. Este día impulsa la vacunación, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos que pueden prevenir complicaciones graves como la cirrosis o el cáncer hepático.

Otras fechas relevantes qué puedes considerar:

  • 15 de julio: Día Mundial de las Habilidades de la Juventud (promueve la formación para mejorar el acceso al empleo, incluyendo carreras sanitarias).

  • 26 de julio: Día Internacional para la Defensa del Ecosistema de Manglares (vinculado a la salud ambiental y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos).

  • 29 de julio: Día Internacional del Tigre (enfocado en la biodiversidad y su impacto indirecto sobre la salud humana y los ecosistemas).

¿Por qué es importante recordar estas fechas?

Cada uno de estos días refuerza que la salud es una experiencia holística: abarca prevención, inclusión, sostenibilidad y equidad. Son oportunidades anuales para sensibilizar, educar y movilizar acciones reales.

Como bien ilustra Alfonso en Ochagavía: “escuchar” es medicina. Un gesto sencillo que fortalece comunidades.